miércoles, 21 de mayo de 2014

02.92 Valdeplanzon - Zangoza

Desde
Carta Arqueológica del término municipal de Sangüesa, de
JUAN CRUZ LABEAGA MENDIOLA
Sangüesa, junio, 1981


VALDEPLANZON

Llaman los naturales Valdeplanzón a un término rural situado al este de la demarcación municipal sangüesina en dirección a Javier. A la altura del kilómetro 4 sube hacia el Norte un pequeño valle formado por colinas de poca altitud, surcado por un arroyo, casi siempre seco, y tierras destinadas principalmente a cereal, viña y algo a olivo. Su nombre se debe a la palabra planzón o plantón, planta pequeña de olivo.

Los restos arqueológicos aparecieron en la cumbre y ladera de un montículo desde el que se domina una gran panorámica hacia el río Onsella y provincia de Zaragoza. Este yacimiento, aún a pesar de situarse en una zona sin roturar, ha proporcionado el que más materiales cerámicos de entre todos los yacimientos que aquí se estudian y los de mejor calidad.


A priori podría descartarse por la posición que ocupa el lugar elevado el que se trate de una villa de explotación agrícola, sino que más bien podría tratarse de un puesto de observación militar durante una larga época. Una excavación podría comprobar o desechar tal aserto basado únicamente en una razón geográfica. No lejos, al otro lado de la carretera en terreno más llano, se encuentra el yacimiento de Víloria, y enfrente, a algo más de tres kilómetros, se divisa sobre un cortado del río Onsella lo que fue el gran asentamiento romano de Filleras.

Los restos recogidos, pertenecientes exclusivamente a la Romanización, son en su mayoría cerámicos, y se añaden algunos vidrios y conchas de moluscos.


MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
- Fragmento de ladrillo color rosa pálido de tres centímetros de grueso con decoraciones curvilíneas paralelas.
- Varios fragmentos de estucos con el típico color rojo oscuro mate.

CERÁMICAS ROMANAS
Sigillata aretina
1. Borde de vasito de finísima pasta color rosa pálido y excelente barniz homogéneo y brillante de color anaranjado. Lleva el borde interiormente baquetoncillos, y al exterior dos frisos con decoraciones sinuosas y un adorno curvilíneo en relieve sobreañadido de una gran elegancia. Podría tratarse de una copa decorada tipo Dragendorf III (1) importada de Italia. En las excavaciones de Pamplona hechas por Mezquíriz han salido fragmentos de esta cerámica. (2) Pertenece este fragmento al siglo I a C. lo que demuestra una temprana romanización de la zona.

Sigillata hispánica
Se han recogido muchos fragmentos y tan sólo se catalogan los que creemos más representativos.
2. Fragmento de borde hacia dentro y labio almendrado de un vaso Ritterling 8, de pasta rosacea y barniz rojo homogéneo y muy brillante, y que lleva rayas incisas. Puede fecharse a mediados del siglo I.
3. Fragmento de borde hacia dentro de forma Riterling 8, con barniz rojo algo oscuro e incisiones tanto en el extremo del borde como en el resto de la superficie.
4. Fragmento de borde de dicha forma con barniz color naranja claro con brillo.
5. Fragmento de pared y algo de fondo de forma 15/17 con un raro engobe rosa claro y sin brillo pero homogéneo, y con el cuarto de círculo poco marcado. Parece tratarse de una imitación local de la sigillata, y su cronología será tardía.
6. Fragmento de forma 36 con el típico borde hacia afuera con barniz brillante rojizo oscuro.
7 y 8. Dos fragmentos pertenecientes a la forma Dragendorf 44 con el baquetón exterior y barnices rojizos con algo de brillo.
9. Posiblemente también pertenezca este fragmento a la forma anterior por la forma cóncava del labio hacia dentro y hasta tratarse de la misma vasija por tener idéntica coloración.
10 y 11. Dos fragmentos de borde de forma 2 con el labio hacia afuera cuyos perfiles difieren algo. Sus barnices son rojizos, compactos y brillantes, y podrían fecharse alrededor del siglo II.
12. Este fragmento de borde de ollita hacia afuera, pared inclinada y carena, es un forma nueva que indudablemente imita la típica vasija pintada de la cultura celtibérica, su pasta es ocre y el engobe anaranjado con algo de brillo. Un ejemplar similar a éste apareció en Pamplona en la plazuela de San José. (3)
13. Pequeño fragmento de borde de forma Dragendorf 35 decorado con hojas de barbotina y barniz rojizo brillante.
14. Fragmento de posible forma Hispánica 16, que da casi el perfil entero de la vasija, de fina pasta rosacea y excelente y homogéneo barniz muy brillante rojo oscuro. Se trata de un plato de fondo plano, a nivel regional sólo se conocen dos ejemplares de Pamplona que difieren de éste en el borde y que pertenecen a los siglos II y III. (4) Quizá el aquí estudiado sea anterior.
15. Pátera de perfil completo, al parecer variante de la forma Dragendorf 29, pie muy bajo y labio hacia afuera, pasta rosacea, barniz rojo oscuro desigualmente aplicado y sin brillo. Esta forma, variante de la decorada y fabricada solamente en Hispania, no es muy abundante, y se ha hallado en Bezares, Liédena y en Pamplona en estrato del siglo I. (5) El aquí estudiado será un siglo o dos posterior.
16. Fragmento de tapadera de superficie algo afacetada y con barniz rojo oscuro brillante.
17. Borde de una posible jarrita de forma Hispánica I por el cuello estrecho que se ensancha en el borde y por las características formales del labio, lleva barniz rojo brillante.
18. Fragmento muy interesante que da el perfil casi completo de un tapa de forma Dragendorf 46, tiene un tenue barniz muy desigualmente dado, en unas zonas rojizo y en otras naranja. Un ejemplar parecido apareció en la villa romana de Liédena. (6)
19. Fragmento de borde de la Hispánica 37, pasta rosacea y barniz anaranjado poco brillante.
20. Fondo con pared de un pequeño vasito de forma desconocida de pie alto y factura esmerada con barniz algo oscuro y mate.
21. Pitorro para verter líquido de una vasija de forma 43, pasta rosacea, y barniz rojo oscuro mate y poco adhesivo de cronología tardía.
22. Fragmento de borde y pared de vaso de forma Dragendorf 29 con un excelente barniz rojo claro, compacto, homogéneo y de mucho brillo. La decoración se sitúa en un friso entre dos baquetoncillos y pertenece al primer estilo llamado de imitación, por haber copiado los alfares hispanos los modelos gálicos. Se han reproducido arquerías invertidas separadas por una especie de palmetas que encierran ocho círculos concéntricos de muy poco relieve pero de una manera un tanto descuidada. Pertenece cronológicamente al siglo I.
23. Fragmento de borde y algo de pared de un vaso de forma 29 con barniz rojo algo oscuro y brillante. Por la decoración del primer friso pertenece este vaso al estilo 2? llamado de división de metopas. Aquí los motivos de división son por lo menos cuatro líneas verticales onduladas y en la metopa se observan ángulos en altorelieve.


1. Borde almendrado y pared de una gran vasija perteneciente a la forma Hispánica 37, barniz rojo algo oscuro, muy tenue y desigual. Se aprecia un círculo de poco relieve que encerraba dentro de sí alguna figura que no se puede precisar. Es ejemplar de fecha tardía, hacia el siglo IV.
2. Fragmento de borde de labio redondeado de la forma 37 con barniz rojo oscuro brillante, en cuyo friso, entre baquetones, se han representado una serie de dos círculos concéntricos que están muy desgastados por la erosión.
3 y 4. Dos fragmentos con el labio del borde engrosado hacia dentro con barnices rojos algo oscuros muy brillantes, en uno se ven dos círculos concéntricos y otro más pequeño de técnica descuidada, y en el otro un pequeño friso con puntas de flecha.
5. Fragmento de forma 37 con el borde almendrado hacia afuera y barniz rojo brillante. Un fino listel separa el friso en el que van de forma descuidada circulitos.
6. Ficha redonda.
7. 8 y 9. Tres asas con distintas secciones de las que solamente una conserva el barniz en casi toda su superficie.
- Característico fragmento, que no se dibuja por no dar forma definida, de pasta amarillenta y barniz algo brillante color anaranjado.
10. Fragmento de pasta rosacea y barniz anaranjado, cuya decoración, en un friso entre dos baquetones, consiste en cuatro círculos concéntricos de raya discontinuas y a los lados fragmentos de cuernos de la abundancia.
11. Fragmento con buen barniz homogéneo y brillante rojizo algo oscuro. Dos baquetones separan los dos frisos, el inferior con un motivo irreconocible, y el superior con dos circulitos en relieve y a un lado un sogueado que hace las veces de separación de metopas.
12. Fragmento con brillante barniz rojizo y un friso de tres líneas verticales onduladas, puntas de flecha y otras tres verticales que separan metopas en las que van un doble circulito concéntrico.
13. Fragmento con buen barniz rojizo brillante, en el que encima de doble baquetón.hay una  metopa, encuadrada entre finas puntas de flecha tanto horizontal como verticalmente y perlitas, en la que parece que se ha representado un motivo vegetal que se halla incompleto.
14. Fragmento hacia el fondo con barniz rojo oscuro brillante en el que aparece una serie de un extraño vegetal de tres hojas y unos raros frutos arracimados.
15. Fragmento con barniz rojizo brillante con un pequeño friso de circulitos entre baquetones y otro friso en el que van dos líneas verticales onduladas que separarían metopas.
16. Fragmento con barniz rojizo brillante decorado con series de cinco círculos concéntricos de líneas cortadas y onduladas, separadas por circulitos unidos por un baquetón vertical.
17. Fragmento con barniz rojizo brillante y denso, decorado con una planta sobre la que va un ave. Planta muy similar se halla en una vasija de forma 37 en La Aguadera de Viana (Navarra). (7)
18. Fragmento hacia el fondo con barniz rojizo muy brillante con dos zonas decorativas separadas por puntas de flecha. Los motivos no están claros por su tosquedad, en el primer friso hay hombres corriendo y un animal, y en el segundo un soldado con un gran casco y otra persona que lleva en la mano un objeto irreconocible.


1. Parte inferior de un vaso con barniz rojizo brillante, que se ha decorado con un friso entre baquetones con cuatro círculos concéntricos de línea cortada separada por un motivo vegetal. La técnica es muy tosca.
2. Fragmento con barniz rojizo marrón mate, decorado por una planta muy característica de gran relieve con hojas trifoliadas, picudas y redondeadas, similar a la del fragmento 8 y rodeada por círculos.
3. Fragmento con barniz rojizo oscuro con brillo, cuya decoración, separada por baquetoncillos en dos frisos, consiste en una roseta de siete pétalos entre círculos de líneas onduladas, uno de estos realizados muy toscamente.
4. Pequeño fragmento en el que se han representado dos motivos vegetales, una especie de hoja redondeada que también se da en Pamplona. (8)
5. Pequeño fragmento con círculos secantes, que en Liédena aparecen en un vaso de forma 37. (9)
6. Parte de fondo con barniz rojo oscuro que sólo se conserva parcialmente decorado por tres círculos concéntricos de gran relieve y parte de un motivo, al parecer vegetal.
7. Fragmento con barniz rojizo brillante con un pequeño friso de semicírculos y por encima de un baquetón motivos verticales.
8. Fragmento de fondo con barniz rojo marrón de muy poco brillo en el que encima de un baquetoncillo se han reproducido unos arbolitos u hojitas muy toscos.
9. Pequeño fragmento totalmente decorado por círculos de distintos tamaños separados por un friso de puntas de flecha.
10. Borde almendrado con una franja decorada con ruedecilla y separado por un baquetón y un pequeño friso con aves.
11. Fragmento muy grueso, que ha perdido parte del barniz rojizo, con una zona decorada por circulitos separados por un motivo vertical, en uno de los cuales hay un ave de gran tamaño con la cabeza vuelta hacia atrás que parece ser un pavo real. Uno pero de tamaño mucho más pequeño aparece en Sorteban-Escaleruela de Viana. (10)
12. Pequeño fragmento decorado con ruedecilla.
13. Fragmento con círculo y flor.
14. Fondo con grafito en el que puede apreciarse la letra N y un palo vertical.
15. Fragmento decorado con cuatro círculos de línea cortada y un motivo de separación de dos circulitos unidos por por larga línea. Uno idéntico en Liédena, forma 37. (11)
16. Fragmento con decoración metopada de puntas de flecha y verticales.
17. Fragmento con tosca decoración de un círculo que encierra una roseta.
18. Fragmento con baquetón y círculos que encierran una roseta.
19. Fragmento con una rara planta.
20. Fragmento con cinco círculos concéntricos.



Cerámica pigmentada
No son muy numerosos los fragmentos recogidos de este tipo cerámico pero sí muy representativos.
1. Fragmento de borde y pared de un pequeño vasito de excelente pasta rosacea amarillenta de paredes finas, lleva su borde doble baquetón, y la superficie está pintada desigualmente con colores amarillo, ocre y grisáceo. Según Mezquíriz este tipo cerámico pertenece al siglo I. (12)
2. Borde y cuello de un jarro de buena pasta rosa-amarillenta y engobe color anaranjado tenuamente aplicado, pues se transparenta la pasta, y sin brillo.
3. Fragmento de asa que apenas conserva el engobe color rojizo.
4. Asa y zona del borde de pasta rosacea con engobe rojo oscuro con poco brillo que imita a la sigillata.
5. Borde muy grueso de cuádruple baquetón, de pasta amarillenta y engobe grisáceo oscuro.
6. Fondo y pared de una gran vasija, posiblemente un jarro, de pasta gris y engobe amarillento grisáceo muy tenue y desigual, aplicado solamente al exterior.
- Fragmento de fondo con pie, de pasta amarillenta con barniz anaranjado claro.
- Fragmento de pared delgada de pasta gris y engobe negro. Este tipo de cerámica aparece en Pamplona a partir del siglo II. (13)
7. Fondo plano de una gran vasija de buena pasta rosacea y débil engobe rojo oscuro mate sólo al exterior. Lo característico es la decoración del borde del fondo con un doble anillo con rehundidos y labor de ruedecilla por la parte inferior no visible. No conozco paralelos.

Cerámica común
Dentro de esta denominación englobamos una serie de cerámicas de calidades muy diversas, que va desde barros bien cocidos hasta los de mala calidad, de coloración muy variada y de diversos tamaños y usos.
8. Borde con el labio redondeado hacia afuera de una vasija globular de pasta amarillenta con desgrasante de gruesas arenillas y mica, que se asoman en sus ásperas superficies de igual coloración.
9. Borde engrosado hacia afuera de gran vasija de pasta rosacea amarillenta y superficies del mismo tono muy rugosas por las arenillas.
10. Borde triangular hacia afuera de pasta y superficies de color amarillento claro.
11. Borde y cuello de un posible ánfora de dura pasta ocre rosacea y superficies amarillentas.
12. Asa de una ánfora de pasta rosacea y superficies amarillentas.
13. Fondo con el pie moldurado de pasta y superficie fina de color ocre.
14. Fondo de gran tamaño con pie de pasta amarillenta y superficie del mismo tono áspera por el desgrasante arenoso.
15. Gran asa de dolia de pasta rosacea y superficie ocre con abundante y menudísimo desgrasante de arenillas negras y mica.
16. Cuerpo y arranque de fondo de un plato de pasta porosa ocre amarillenta y superficie ocre rojiza, es un plato de poca altura con el borde en baquetón hacia adentro, pared incurvada en forma de S y fondo estriado al exterior.
17. Fragmento de otro plato de pasta ocre y superficies de la misma coloración y alisados y fondo plano.

Cerámica común local.
18. Fragmento de olla globular con el borde hacia afuera de dura pasta gris muy oscuro con piedrecillas, superficie interna pintada de gris, y externa de color rojizo y caqui. Lleva decoración de peine tanto en el borde como al comienzo de la panza. En Pamplona se fechan este tipo de ollas en los siglos III y IV. (14)
19. Fragmento de ollita globular de borde plano muy saliente de pasta gris porosa con cuarzo, superficies ennegrecidas y decorados con peine.
20. Fragmento de olla con borde plano, cuya pasta lleva piedrecitas de gran tamaño, y de superficies ennegrecidas y toscas. Su borde está ligeramente marcado con decoración a peine.
21. Borde un poco hacia afuera e inicio de pared de una olla de pasta gris, granulosa, y de superficies alisadas y ennegrecidas. En el arranque de la panza lleva un orificio.
22. Fragmento de plato de poca altura con el borde hacia afuera de pasta porosa marrón y superficies ligeramente alisadas, pero que dejan ver las arenillas, y de coloración negra al exterior y ocre marrón al interior.
23. Fragmento de plato con el labio del borde vuelto hacia dentro, pared oblicua, de pasta con muchas arenillas, y superficies de coloración rosacea con gris al exterior.

OTROS MATERIALES
Se recogen en este apartado algunos vidrios de diversas coloraciones y los caparazones de dos moluscos que nos dan una idea de un tipo de alimentación y de sus relaciones con la costa. (ver lam.9).
24. Fondo de una vasija de vidrio con el pie fuertemente moldurado en forma elíptica, es transparente, y de color verdoso muy claro.
25. Finísimo fragmento de vidrio, correspondiente a una vasija, transparente y de color verde azulado.
26. Fragmento de borde y pared de vasito de vidrio de color verdoso claro y traslúcido.
27. Fondo de vidrio con el pie moldurado completamente incoloro y transparente, y con irisaciones.
28. Concha de ostra de tamaño pequeño. Suele ser corriente que salgan en los yacimientos romanos.
29. Concha de mar de tipo Munx, especie comestible.


VALORACIÓN DEL YACIMIENTO

Los materiales recogidos en este yacimiento se encuentran dentro de la época imperial romana. Se ha constatado por medio del fragmento cerámico aretino el que esta elevación fue tempranamente romanizada, siglo I, por otra parte otro pequeño fragmento de forma 37 y borde almendrado nos está indicando que todavía persistía hacia los siglos III o IV. Unos trozos de astueo es prueba de que se trata de un asentamiento. Hacemos observar los restos de vajilla de vidrio y las conchas de animales marinos, que nos aclaran un tipo de alimentación y las relaciones comerciales con el mar.


(1). BELTRAN LLORIS, M., Cerámica romana, op.cit.p.-70, lám. XXII, 255.
(2). MEZQUIRIZ, M? A., Pompaeto I, p. 230. Pompaelo II, p.40, tabla II, 1-7.
(3). MEZQUIRIZ, M? A., Pompaelo II, p.198, 35, fig. 105, 35.
(4). MEZQUIRIZ, M? A., Terra Sigillata Hispánica, op, cit, lám. 26. Pompaelo II, p.43.
(5). ídem, Pompaelo II, p: 41.
(6). MEZQUIRIZ, M? A., Sigillata hispánica de Liédena, op.cit.p.277.
(7). LABEAGA MENDIOLA, J.C. op.cit. fig.6,7.
(8). MEZQUIRIZ, M? A„ Pompaelo I, p.264.Fig.l 19,4,12 y 14.
(9). MEZQUIRIZ, M; A., Sigillata hispánica de Liédena, op.cit.p.298.
(10). LABEAGA MENDIOLA, J.C, op.cit.fig.87,27.
(11). MEZQUIRIZ, M? A., Sigillata hispánica de Liédena,p.295.
(12). MEZQUIRIZ, M? A., Pompaelo II, p.46.
(13). Idem,p.47. 99. Idem,p.48.
(14). Idem,p.48.