Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de septiembre de 2014

30.1957.08.19.01 La tragica pesca de Franco en la Concha (Gari Mujika en Gara)

GARA > Idatzia > > Eguneko gaiak

CINCO MUERTES OLVIDADAS


La trágica pesca de Franco en la Concha

La propaganda franquista ensalzó el Azor, el yate de Franco, como escenario de grandes capturas pesqueras del dictador. La historia oficial no recoge que también segó la vida de cinco donostiarras en la Concha. Los hijos de uno de ellos han ayudado a GARA a reconstruir uno de los dramas olvidados del franquismo.   (Gari MUJIKA)

miércoles, 12 de junio de 2013

1957.08.20 Accidente en la Bahia de La Concha - Crónicas de Prensa

Iñaki Egaña, escribía en su artículo "La desmemoria del cachalote"

"Tengo que decir, en contra de la opinión de los más incrédulos, que la pesca o la caza de semejante cetáceo fue un hecho cierto, que sucedió en el verano de 1957 y que, al margen de la escenificación de aquel evento y de su correspondiente letanía de artículos y fotografías, sirvió para cubrir con su manto, desde cualquier punto de vista, toda una estación estival. Y también envolvió un atropello que jamás se rehabilitará. Hoy que escuchamos decir a los expertos que la memoria condensa el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación, me atrevo a decir que el cachalote de Franco sirvió para ocultar, para desmemoriar".


"Se tapó el asunto, pero el eco de la noticia y su rumor fue ensordecedor. Finalmente, el Ayuntamiento se hizo cargo de la gestión: un funeral y santas pascuas. La implicación del barco del ogro era del todo conocida. No se podía obviarla pero sí pasarla de puntillas. ¡Que se airee lo del cachalote!".

19850725 Felipe González, sorprendido por las críticas a su viaje en el yate 'Azor'


Alfredo Rellano                                                                    Sevilla, lunes 1985.07.29

Felipe González se encuentra sorprendido por el negativo eco que ha tenido su excursión de pesca en el yate Azor, que fuera frecuentemente utilizado durante años por el general Franco. El presidente del Gobierno, que desembarcó a última hora del sábado en Ayamonte, pasó la noche en el chalé de su hermana en las proximidades de Sevilla, y en la mañana de ayer se trasladó a Madrid para mantener diversas reuniones de trabajo. Tras pasar parte del mes de agosto en Palma de Mallorca, proyecta completarlo en algún punto de Andalucía que todavía no ha decidido según explicó ayer a El Correo de Andalucía en entrevista que publica hoy ese periódico.

19480825 Franco y don Juan se entrevistan en el "Azor"


Jose Mª Gil Robles          1976.05.23 Domingo

En el verano de 1948 se entrevistaron por primera vez el generalísimo Franco y don Juan de Borbón. El Régimen atravesaba graves dificultades: penuria económica, aislamiento internacional, represión interior. La conversación de alta mar debía tratar sobre la educación de un niño de nueve años, llamado Juan Carlos de Borbón. Un testigo excepcional describió aquel día las grandes líneas y los pequeños detalles del encuentro. Reproducimos el texto del documento en su integridad, por respeto al autor y a la exposición de unos hechos de interés nacional. Sólo han sido sustituidos con puntos suspensivos algunos párrafos cuya publicación prefiere no publicar por el momento. Al cabo de veintinueve años, se hacen públicas hoy las notas que redactara para su diário personal José María Gil-Robles, y que pertenecen a sus diarios en el exilio, que cubren desde 1941 a 1953, y que en su versión manuscrita están depositados en el extranjero.

lunes, 10 de junio de 2013

30.1957.08.19.00 La desmemoria del cachalote (Iñaki Egaña en Gara)







Gara > Idatzia > Iritzia > Gaurkoa                                                                                             2006.05.11
Iñaki Egaña


Siento referir con asiduidad en mis escritos sucesos y lugares cercanos a mi casa. Son los que más me conmueven y no lo puedo enmendar. Dicen que tanto los nacionalismos como los localismos (empleando expresiones que no me agradan pero, en fin, para que se comprenda), se alivian viajando y leyendo. Por Dios que hago más viajes de los que mis huesos son capaces de soportar, incluso a metrópolis con solera abolenga, y aunque bien es cierto que no alcanzo a leer lo que quisiera, son muchas las noches en las que la luz de mi cuarto es la última en apagarse en el patio, después de que mis ojos hayan consumido miles de letras.