Mostrando entradas con la etiqueta 0008 Edad de Piedra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 0008 Edad de Piedra. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de julio de 2013

20.200.10 Version mitica de la Trashumancia Navarra

VERSIÓN MÍTICA DE LA TRASHUMANCIA NAVARRA

Desde siempre se ha buscado la clave histórica que explique por qué curiosa -o misteriosa razón, los valles pirenaicos navarros gozan del privilegio de aprovechamiento de los pastos de las Bardenas Reales, junto con el resto de pueblos congozantes situados alrededor del territorio bardenero.
Algunos historiadores sitúan el origen de los privilegios roncaleses en dos batallas: la de Olast y la de Ocharren.
Cuentan que, en el año 785, el califa cordobés Abderramán, de regreso de una incursión militar por la Galia, asolaba los pueblos del Valle de Roncal. Sus habitantes, ayudados por el rey Fortún García, decidieron plantarle cara en las cercanías del portillo de Ollarte (lugar por donde, precisamente, discurre la cañada). Los musulmanes fueron derrotados y Abderramán hecho prisionero cerca del puente de Yesa, sobre el río Aragón. Según la tradición, una impetuosa y valiente mujer roncalesa cortó con su espada la cabeza del califa árabe. Desde entonces este suceso se ha perpetuado en el escudo del valle.

lunes, 29 de julio de 2013

20.200.10 La Cañada - Zangoza - Texto de Pedro Belascoain

La Cañada en Zangoza en los años 40 del siglo XX
(Texto que nos remitió Pedro Belascoain)

Esta entra en el término de Sangüesa por Malpaso y baja por el camino viejo de Xabier ( hoy desaparecido por la concentración ) y llega a Sangüesa por el Hotel Yamaguchi y por la cuesta S.Fco. Xabier, las encerraban en Casa de la Roncala, alli hay dos cerrados grandes, donde pernoctaban  los pastores y a la mañana siguiente temprano, bajaban hasta el Prado. Desde allí cojan la carretera de Peña que era toda Cañada hasta el hoy Gabarderal y por la carretera de Cáseda iban por Santa Eulalia hasta Caseda. Recuerdo en mi juventud haber visto venir muchas cañadas , pero nunca venia más de una cada día para no mezclarse las ovejas que cada una llevaba un distintivo en rojo.También llevaban ocho o diez machos cabrios con unas esquilas enormes que entre todas dicen hacían un sonido que las ovejas ya lo conocían y si se mezclaban dos en el monte, cada una seguía a sus cabrones. Comenzaban por la Sanmiguelada o algo antes, pero siempre después de fiestas  pues como iban dos o tres mil cabezas dejaban el suelo perdido. Siempre había mujeres que con una escoba de vegetal y una pala recojian todo el estiércol (Chirria) que dejaban. Siempre me llamaba la atención porque además de llevar perros pequeños de pastor, llevaban dos o tres mastines enormes del Pirineo con unos collares de clavos , nos decían los que sabían que eran para los lobos , que aún había alguno en la alta montaña , decían los pastores que aún había algún oso , que atacaban a las ovejas y las hacían despeñase por las rocas y les daban mucho trabajo. Los Pastores siempre llevaban espalderas de piel de cabra para el frió que ya sabéis que en cuanto se pasan las fiestas a la primera lluvia que viene te hielas de frío. Recuerdo que los últimos años, con los pastores iban también los repatanes. Hoy todo eso ha desaparecido , pues las ovejas las bajan a la Bardena desde el Roncal en tres o cuatro horas en esos camiones ganaderos que hay.

miércoles, 24 de julio de 2013

20.200.10 La Cañada - Expolio de Comunal - Denuncias de Policia Foral por quitar mojones o cultivar

Logotipo navarra.es

La Policía Foral detecta diez infracciones por cultivar en la Cañada Real o alterar sus mojones

20.200.10 La Cañada - El Ramal 18 en el Parlamento y Gobierno de Navarra

BOLETIN OFICIAL
DEL
PARLAMENTO DE NAVARRA
VI Legislatura Pamplona, 7 de mayo de 2007 NÚM. 43 (Pags. 25 y 26)


Pregunta sobre cuándo se va a dar cumplimiento a la normativa en lo referente a que el ramal-18 que une la Cañada Real con la de los Roncaleses tenga servidumbre de paso

20.200.10 Peña La Cañada - Un ejemplo de Soberbia y Corrupción de Nobles? que dura y dura

De todos los tropiezos y atropellos que ha sufrido La Cañada en  "Gure Lurra – Nuestra Val", los mayores de ellos han ocurrido en territorio de personas nobles?, en territorio de militares, de barones, condes y ricos poderosos. También de la Iglesia y de Señorios y Ordenes religiosas.

Vamos a poner unos ejemplos desde casi el inicio de los privilegios conseguidos en tiempos de Juan II de Aragón (precisamente), y por personas que gracias a guerras y represión de los habitantes de estas tierras, les fueron concedidos títulos sobre tierras y personas totalmente injustos e inhumanos.

20.200.10 La Cañada - 20121011 Mocion de NaBai en Parlamento Nabarra

DIARIO DE SESIONES
DEL
PARLAMENTO DE NAVARRA
VIII Legislatura Pamplona, 11 de octubre de 2012 NÚM. 31  (Pág. 74).
………………………………

SESIÓN PLENARIA NÚM. 24 CELEBRADA EL DÍA 11 DE OCTUBRE DE 2012
ORDEN DEL DÍA

Debate y votación de la moción por la que se insta al Gobierno de Navarra a elaborar un plan destinado a la recuperación efectiva del comunal integrado en las denominadas vías pecuarias o cañadas, presentada por el GP Nafarroa Bai

martes, 23 de julio de 2013

20.200.10 La Cañada - Expolio de Comunal

La Cañada es Comunal. En las Traviesas, Las Pasadas y Los Ramales tienen Derecho de Uso todas las personas que desee transitar por ellas.

Y como Comunal que es, La Cañada es imprescriptible, inembargable e inalienable.

Este Derecho de Transito por La Cañada es muy anterior, miles de años, a cualquier otro derecho que nadie quiera apropiarse sobre ellas. El caso mas habitual es el de labradores que las han atacado y usurpado con fuerza y hasta con saña durante todo el siglo XIX y XX.

20.200.10 La Cañada - Un Ramal importante, el R-18, y La Cañada del Viso de La Sierra

Hacemos mención especial de este Ramal, el R-18

(Nos llama la atención el hecho de que Nagore y Archanco en su Gran y Detallado trabajo, no hablase de la Cañada del Viso de la Sierra, ni de Petilla de Aragón, y por otro lado también que hiciera una separata del "Término de Peña" aparte del del Municipio de Javier, del que "legalmente" forma parte.)

El Ramal R-18, Importantísimo Ramal, permite la entrada desde la Cañada del Viso de la Sierra, que recogería el ganado Navarro que pasta en Petilla de Aragón y los Bastanes, y enlazar con La Cañada de los Roncaleses-Erronkariarren Altxonbidea en la misma cima del Monte Peña, para poder   comunicarse con "Gure Lurra – Nuestra Val", y desde esta ir a cualquier otro punto con derecho de paso e incluso de pasto para cualquier navarro.

viernes, 5 de julio de 2013

20.200.10 La Cañada - Diario del Descenso de La Cañada de los Salazenkos

Cuadernos de la Trashumancia 20 (Verano de 1994)
PIRINEO NAVARRO
Autores:
Alfonso Amorena Udabe (coordinador)
Concha Fernández de Pinedo Sáez
Eduardo González Pérez
Charo Orcoyen Abaurre



APÉNDICE II
DIARIO DE RUTA DE LOS TRASHUMANTES SALACENCOS

20.200.10 Diario del Descenso de La Cañada de los Ronkaleses

Cuadernos de la Trashumancia 20 (Verano de 1994)
PIRINEO NAVARRO
Autores:
Alfonso Amorena Udabe (coordinador)
Concha Fernández de Pinedo Sáez
Eduardo González Pérez
Charo Orcoyen Abaurre

APÉNDICE I
DIARIO DE RUTA DEL DESCENSO POR LA CAÑADA REAL DE LOS RONCALESES

martes, 2 de julio de 2013

20.200.10 La Cañada - Vias mas importantes en La Val

Principales Vías de la Trashumancia en

              "Gure Lurra – Nuestra Val"



20.200.10.1924 Zarrakastelu - Libro General de Cañadas de Navarra - Distrito de Tafalla 24 - Nagore y Archanco

Se incluye al final el Término de Carcastillo por ser el único antes de La Bardena

(En libro Distrito Tafalla, Pag. 24)

Cañadas de Carcastillo

Este término municipal es atravesado por la Cabañera de los Roncaleses y por dos pasadas la P-2 que comunica aquel con la porción occidental de las Bardenas y la P-27 que permite a sus ganados salir a la C.R. Murillo el Fruto a Salazar.

20.200.10.1924 Peña - Libro General de Cañadas de Navarra - Distrito de Aoiz 87 - Nagore y Archanco

Cañadas de Peña


Cabañera de los Roncaleses

Entra en el término de Peña procedente del de Cáseda por el Barranco denominado de Peña encontrándose en el punto en que atraviesa las mugas de este término municipal el corral de Jacinto Uriz. Continua por el citado barranco que aquí se denomina de “Val de la Cañada” y en el que las roturaciones llegan hasta la parte mas baja. Al alcanzar la Cabañera un barranco que vierte sus aguas en el de la “Tejería” tuerce al Oeste después de dar un Ramal (R-18) hacia Aragón. La Cabañera hace una curva para bajar por terreno bojeral a cruzar el “Barranco de la Tejería” y sigue mugando con él, y por su derecha a coger un camino arbolado que pasa mugando a la “Torre de Peña” caserío que deja a la izquierda para entrar seguidamente en el término de Sangüesa por el paraje denominado el “Gabarderal”.

20.200.10.1924 Rokaforte ta Ledea - Libro General de Cañadas de Navarra - Distrito de Aoiz 41 - Nagore y Archanco

(Pag. 41 a 42)

Cañadas de Rocaforte y Liedena

Solamente presenta esta zona la traviesa (T-10) que sigue todo el recorrido delas mugas entre Rocaforte y el término de Liédena.

20.200.10.1924 Ezprogi, Lerga ta Eslaba - Libro General de Cañadas de Navarra - Distrito de Aoiz 28 - Nagore y Archanco

(Pag. 28 a 30)

Cañadas del Valle Ezprogui, Lerga y Eslava

Solamente se encuentra un camino pastoril que recorre las mugas occidentales del Valle de Ezprogui y Lerga al cual pueden tener salida los ganados de esta zona pudiendo marchar por ella a la C.R. Tauste Sierra Andia o la de Murillo el Fruto Salazar pues la Traviesa (T-9) que es esta vía pecuaria une aquellas dos cañadas reales a través de Tafalla.

20.200.10.1924 Zare ta Oibar - Libro General de Cañadas de Navarra - Distrito de Aoiz 24 - - Nagore y Archanco

(Pag. 24 a 26)

Cañadas de Sada y Aibar

Cañada Real de Murillo el Fruto a Salazar

Procedente de Gallipienzo entra en término municipal de Sada por el paraje denominado “El Prau grande” con anchura  media de 12 metros y dirigiéndose por el casi paralela a la “Regata de Sada” va a cruzar la carretera entre los mojones 64 y 65 a 50 metros del primero. Continua por el término de “Santa Eufemia” cuya Ermita deja a unos 80 metros a la derecha cruzando la regata “Sada” hace lo mismo con la carretera al poco trecho entre los mojones 65 y 66 a 200 metros del primero. Continua por entre viñedos con muretes de mampostería en seco y con una anchura de 12 metros y entra en término de Aibar en igual forma y en la misma amplitud. Alcanza nuevamente la carretera entre los mojones 67 y 68 a 100 metros del segundo continuando por ella unos 40 metros para dejarla a su izquierda, volverla a cruzar entre los mojones 68 y 69 a 150 metros del primero y en ese punto se le une la traviesa (T-11) que une esta C.R. con la Cabañera de los Roncaleses, a través de Cáseda. Continua reducida en anchura a cruzar la carretera de Leache a 150 metros del crucero y sigue con anchura de 5 metros por el término de “San Juan” a salir al caserío de Vdª de Fermín Ruiz que deja mugante a su izquierda. Continua por el término “San Gines” y a los 350 metros cruza la carretera de Lumbier entre los mojones 70 y 71 a 250 metros del primero en término “La Cadena”. Sube a continuación con amplia anchura al Monte o “Cerro del Solano” y continua por la vertiente opuesta “Las Valles” a llegar al “Barranco Cornadoyo” también con amplitud suficiente. A partir de este punto se estrecha nuevamente (7 metros) y sigue ensanchando a cruzar el “Barranco de los Valles” ascendiendo después de cruzado el “Cerro Garnach” paralelo al Barranco a la cresta del Monte por donde se interna en jurisdicción de Lumbier.

20.200.10.1924 Xabier ta Esa - Libro General de Cañadas de Navarra - Distrito de Aoiz 20 - Nagore y Archanco

(Pag. 20 a 22)

Cañadas de Javier y Yesa

20.200.10.1924 Zangoza - Libro General de Cañadas de Navarra - Distrito de Aoiz 14 - Nagore y Archanco

(Pag. 14 a 18)

Cañadas de Sangüesa

Es atravesado éste término municipal por la Cabañera de los Roncaleses, pero debido sin duda a la necesidad de pernoctar en Sangüesa o a que el trozo de Cabañera que lo cruza se halla mal conservado, los ganados trashumantes han cambiado su dirección yendo por la traviesa (T-10) hasta la Ciudad y continuando por la pasada (P-30) a enlazar otra vez con la Cabañera por el término de “Malpaso”. Como éstas también se encuentran mal conservadas y la pasada sobre todo es de acceso difícil como su nombre lo indica se deberá restablecer la C.R. en su primitivo recorrido.

20.200.10.1924 Galipentzu - Libro General de Cañadas de Navarra - Distrito de Aoiz 10 - Nagore y Archanco

(Pag. 10 a 12)

Cañadas de Gallipienzo

Es atravesado éste por la C.R. de Murillo el Fruto a Salazar en su parte Norte y por la pasada (P-27) que sigue la margen del Aragón.

20.200.10.1924 Kaseda - Libro General de Cañadas de Navarra - Distrito de Aoiz 03 - Nagore y Archanco

(Pag. 3 a 8)


Cañadas de Cáseda

Este término municipal es cruzado en su parte Sur por la Cabañera de los Roncaleses y por la traviesa (T-11) que enlaza esta C.R. con la misma categoría de Murillo el Fruto a Salazar.